fbpx

About Us

We must explain to you how all seds this mistakens idea off denouncing pleasures and praising pain was born and I will give you a completed accounts of the system and expound.

Contact Info

123/A, Miranda City Likaoli Prikano, Dope United States

+0989 7876 9865 9

info@example.com

La autoestima en nuestros mayores

La tercera edad es una etapa muy difícil para la autoestima (es quererse a uno mismo y querer a los demás, implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo). Las personas van viendo como sus capacidades físicas y mentales van menguando. Al mismo tiempo observan como sus amistades/ familiares van desapareciendo.

En este contexto no debe extrañarnos que la autoestima sufra graves daños y que muchos de ellos experimenten fuertes depresiones. Para mejorar la autoestima y la calidad de vida de las personas mayores convendría tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Potenciar sus capacidades y su autonomía: Es conveniente que sigan teniendo responsabilidades que estén a su alcance. Esto hará que sigan sintiéndose útiles y mejorará su autoestima.
  • Respetar sus opiniones, sobre todo en los temas en los que estén ellos directamente implicados.
  • Ayudarles a mantenerse activos, tanto en el aspecto físico como en el mental. (dar un paseo, conversar, pasatiempos, excursiones, reuniones familiares…).
  • Fomentar sus relaciones sociales: hacerle sentir integrado haciéndole intervenir en las conversaciones, escuchando sus consejos…
  • Aceptar sus limitaciones: los años han pasado y no se puede pretender hacer lo mismo que se hacía tiempo atrás.
  • Siempre positivo: trata de enfocarle en lo positivo en vez de en lo negativo, no sólo de si mismo sino de las personas que le rodean y las situaciones que viven. Actuar positivamente mejorará su imagen de cara a los demás y se sentirán más contentos consigo mismo.

INTENTEMOS TRABAJAR NUESTRA AUTOESTIMA CON ESTE SENCILLO EJERCICIO:

Al final de cada día y al menos durante treinta días, escribe algo POSITIVO el final de estas frases:

  • “Hoy me he sentido bien conmigo mismo/a por…”
  • “Hoy he hecho algo bueno para mí cuando…”
  • “Me gusto más a mí mismo/a cuando…”
  • “Me empiezo a dar cuenta de que tengo la virtud de…”
  • “Aunque he cometido un error, me doy cuenta de que…”